LAS HERAS CLIMA

DEL SUR PORTAL DIGITAL

El fuego arrasa El Bolsón en una de las jornadas más críticas
  • Compartir
  • 28

El fuego arrasa El Bolsón en una de las jornadas más críticas


El voraz incendio que azota a El Bolsón sigue fuera de control y ya consumió 2.723 hectáreas. Asimismo, ante el avance del fuego, 800 turistas fueron evacuados con la ayuda de guías y móviles especializados, utilizando rutas seguras y zonas no afectadas.

A pesar del esfuerzo de brigadistas y medios aéreos, las ráfagas de viento complican las tareas de contención, lo que genera una situación crítica en la zona afectada. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que “estamos ante uno de los días más difíciles en lo que hace al incendio que afecta a El Bolsón, ya que el viento Norte complica las tareas de combate y ayuda a la propagación del fuego”.

“Estamos viviendo una situación muy difícil, muy compleja. Primero, tenemos la pérdida irreparable de un vecino fallecido; se han contabilizado al menos 100 viviendas quemadas, totalmente destruidas por el fuego; a lo que hay que sumarle una innumerable cantidad de animales muertos; así como alambrados, galpones, gallineros y aserraderos totalmente destruidos, sostuvo Weretilneck en declaraciones radiales.

Ángel Reyes, vecino del lugar, murió combatiendo el fuego para defender su hogar. Foto: Gentileza

«Todo eso sumado a las casi 3000 hectáreas de bosques afectados. Es difícil explicar toda esta tragedia”, continuó el gobernador para luego afirmar que «tenemos ya la certeza de que el incendio fue intencional”.

Debido a la emergencia, los accesos han sido restringidos. Solo pueden ingresar vehículos oficiales y equipamiento esencial, por lo que se solicita a la población evitar circular por el área afectada para no entorpecer los operativos de combate contra el fuego.

Cortes de luz y evacuaciones

Como parte de las medidas de seguridad, se dispuso un corte de luz programado de 13 a 20 en los sectores de Loma del Medio, Cerro Amigo, Villa Turismo, Mallín Ahogado y Costa del Río Azul.

Las autoridades reiteraron la prohibición de hacer fuego a cielo abierto, ya que cualquier foco nuevo podría agravar aún más la situación. Se solicita la colaboración de toda la comunidad para prevenir incidentes y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.



TE PUEDE INTERESAR

DEL SUR PORTAL DIGITAL

Patagonia siempre


Nuestras Redes Sociales: