La Cámara de Diputados de Santa Cruz sancionó este jueves la Ley que declara la emergencia hidrocarburífera en toda la provincia hasta el 31 de diciembre de 2024 y establece una serie de medidas para reactivar la producción y sostener el empleo en el sector.
La reciente aprobación marca un punto de inflexión en la política energética provincial, tras la salida de YPF de los yacimientos convencionales. El diputado Pedro Luxen destacó la importancia de esta normativa como una “herramienta y un respaldo muy importante” para el gobierno provincial y el área de energía.
“Hoy la Legislatura otorgó al gobierno de la provincia, principalmente al área de energía, una herramienta clave para tener una discusión más firme frente a la decisión política que tomó el gobierno nacional de retirar a YPF de los yacimientos convencionales”, enfatizó Luxen en declaraciones posteriores a la sanción de la ley.
Consultado sobre si esta medida refuerza la postura del gobernador Claudio Vidal en la negociación con la empresa estatal, Luxen sostuvo que “por supuesto, esto es una herramienta y un respaldo muy importante para el gobierno de la provincia y para las áreas que van a intervenir en la resolución de la situación de YPF”. Recordó, además, que “cuando el Gobierno Nacional anunció su decisión, el gobernador fue claro en que debían retirarse rápidamente para evitar la caída en la producción y la reducción de equipos”.
Luxen destacó el consenso político que permitió la sanción de la ley y aseguró que se atendió el pedido de los gremios petroleros: “Escuchamos a los gremios, tanto a los trabajadores petroleros de base como a los jerárquicos, y tuvimos la responsabilidad de dialogar con los distintos bloques para sancionar y otorgar al gobierno las herramientas necesarias para destrabar el conflicto lo más rápido posible”.
Luxen también se refirió a la negociación entre privados que actualmente dificulta una solución rápida: “Hoy existe una negociación entre privados que no es buena y está retrasando todo”.
Consultado sobre el desafío de lograr consenso entre sectores con posturas divergentes, el diputado enfatizó: “El diálogo es clave en cuestiones de Estado como esta. Hay que priorizar el beneficio de todos los santacruceños, en especial del sector petrolero y las actividades vinculadas a la extracción de crudo”.
Luxen destacó el respaldo del exgobernador Daniel Peralta a la decisión del gobernador Vidal: “Hemos hablado con Peralta y él entendió rápidamente la necesidad de esta ley. Su experiencia como exgobernador le permitió comprender la urgencia de contar con esta herramienta para facilitar la discusión”.
Sobre el impacto de la ley en los trabajadores petroleros, Luxen aseguró que la rápida intervención fue un pedido directo de los gremios: “Los representantes de los trabajadores han destacado la importancia del consenso político que permitió esta herramienta. Si YPF resuelve rápidamente las concesiones y entran nuevas operadoras, podremos enfocarnos en reactivar la actividad y recuperar los puestos de trabajo”.
De cara al futuro, Luxen aseguró que la problemática de YPF seguirá siendo tema de debate en la Legislatura. “Existen tres cuestiones fundamentales: YCRT, las represas e YPF. Son decisiones que dependen del orden nacional, pero el gobernador ha tomado una postura activa: en vez de esperar respuestas de Buenos Aires, ha tomado la iniciativa en cada caso”.
MIRA TAMBIÉN
En este sentido, destacó la gestión del gobernador Vidal en China para avanzar en la reactivación de una de las represas, así como su intervención en la situación de YCRT y YPF. “El gobernador no le dio la espalda a la Cuenca, sino que ha buscado soluciones concretas. Con la ley aprobada, tenemos una posibilidad más para acelerar estos procesos”, concluyó Luxen.